
Si desea más información sobre la carrera, complete el siguiente formulario:
Enlaces de interés

Plan de Estudios
Toda la información de la carrera disponible en el plan de estudios.
Aranceles
Aranceles IC-2023 |
Aranceles IIC-2023 |
Materia: ¢23.000 |
Materia: ¢23.000 |
Matrícula: ¢18.000 |
Matrícula: ¢23.000 |
Requisitos de matrícula
Nacionales:
- Título de bachillerato o su equivalente (original y copia).
- Cédula de identidad (original y copia)
Extranjeros:
- Título de bachillerato o su equivalente (original y copia).
- Documento de identidad vigente (original y copia)
- Equiparación del título de bachillerato emitido por la División de Control de Calidad del Ministerio de Educación Pública.


Fechas de matrícula
Matrícula estudiantes de nuevo ingreso IC-2023
- Del 12 al 15 de diciembre 2022
- Del 03 al 06 de enero 2023
Matrícula estudiantes de nuevo ingreso IIC-2023
- Del 24 de abril al 05 de mayo 2023
Matrícula estudiantes de nuevo ingreso IIIC-2023
- Del 15 al 25 de agosto 2023
Información General
Objetivos de la carrera:
Objetivo general. La Carrera de Turismo pretende dotar de profesionales de alto
nivel al país, para lo cual se presenta el siguiente objetivo:
Formar profesionales en turismo con un alto grado de conocimiento técnico, ética profesional, con una actitud de servicio y de trabajo en equipo, que respete las leyes y reglamentos del turismo, así como las políticas internas de cada organización, para que se incorpore de manera exitosa al mundo laboral.
Objetivos específicos. Para el desarrollo del objetivo general, se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Reconocer la situación actual del turismo, y el estado del planeta en general, mediante la malla curricular propuesta, con el propósito de que el estudiantado relacione la actividad turística con los procesos sociales, naturales y culturales que lo afectan.
- Fomentar el análisis de procesos administrativos y de calidad, a través de métodos actualizados del área, para que sea capaz de entrar al mercado laboral y aplicar los conocimientos.
- Analizar el patrimonio natural y cultural, a través de giras de campo para que valore las riquezas, las conserve y las divulgue en el ingreso al mundo laboral.
Perfil del estudiante:
El estudiante de la carrera de Turismo
El estudiante de la carrera de Turismo posee características especiales que lo diferencian de otras profesiones.
Dentro de las habilidades que posee el estudiante de la carrera de Turismo están las que se detallas a continuación:
Liderazgo
Trabajo en equipo
Pasión por el servicio al cliente
Sociabilidad
Adaptabilidad al cambio
Destreza para la negociación
Toma de decisiones
Excelente comunicación
Manejo de estrés
Motivación
Resolución de conflictos
Facilidad para los idiomas
Desarrollo tecnológico
Perfil de egresado
El estudiante que egrese del Diplomado en Turismo del Colegio Universitario de Cartago será capaz de:
- Valorar al turismo como un fenómeno social históricamente determinado, susceptible de ser estudiado, en el que inciden factores políticos, económicos, culturales y axiológicos.
- Propiciar proyectos turísticos integrales, es decir, orientados al conocimiento de las tradiciones y los valores culturales, a la concientización de la preservación del medio ambiente y del patrimonio cultural del país, así como al descanso y a la recreación para satisfacer las expectativas de los diferentes tipos de corrientes turísticas, tanto nacionales como extranjeras.
- Propiciar proyectos turísticos, considerando la preservación del medio ambiente, las características socioculturales del contexto y las expectativas de las corrientes turísticas, para crear alternativas viables de desarrollo del sector que tiendan a equilibrar los aspectos cuantitativos y cualitativos de su crecimiento.
- Apoyar operativamente estrategias que propicien el óptimo desempeño del personal que colabora en las organizaciones relacionadas con el turismo, con base en el análisis de sus funciones, las condiciones en las que se realizan y en la valoración de sus requerimientos, derechos y potencialidades.
- Plantear, organizar y coordinar eventos socio-culturales y recreativos para diferentes organizaciones relacionadas con el turismo, con el objeto de promover los servicios turísticos y de satisfacer las expectativas de las corrientes de viajeros.
El perfil del graduado está determinado por áreas de interés formativo según el informe de la reunión técnica para perfiles profesionales de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Áreas de Estudio: Carrera de Turismo
Objeto de estudio. El ejercicio de la profesión del diplomado en Turismo abarca tanto el área operativa como el área administrativa, y en algunos casos la combinación de ambas. El campo del turismo está estrechamente ligado al servicio. El profesional en turismo puede generar y planificar empresas, así como trabajar para empresas turísticas en áreas tan diversas como operación de viajes, restaurantes, hoteles, líneas aéreas, oficinas gubernamentales, así como en organizaciones no gubernamentales, por lo general relacionadas con la protección y el rescate de nuestro patrimonio natural y cultural.
Es importante reiterar que el turismo es una de las actividades económicas más importantes de nuestro país, por lo tanto, una actividad con alto índice de generación de empleo. Lo anterior facilita la inserción de nuestros profesionales en el mercado laboral.


Aspectos de Interés
.png)
Los docentes de la carrera tienen amplia formación profesional en el área respectiva, a saber, área técnica, área administrativa, idiomas, informática y generalidades como derecho, mercadeo, Biología, Historia, y una gran experiencia en educación. El curriculum de cada uno los convierte en los docentes idóneos para el desarrollo de la carrera pionera en turismo en Costa Rica, como oferta académica.
Plan de estudios y docentes con la formación atinente (ver aquí)
Fuente: Departamento de Gestión Institucional de Recursos Humanos, setiembre del 2019
Noticias

Última modificación realizada el 23 marzo – 2023