Matricula 2023

Secretariado Ejecutivo


Si desea más información sobre la carrera, complete el siguiente formulario:

Nombre(Obligatorio)
Consentimiento(Obligatorio)

Plan de Estudios

Toda la información de la carrera disponible en el plan de estudios.

Aranceles

Aranceles IC-2023

Aranceles IIC-2023

Materia: ¢23.000

Materia: ¢23.000

Matrícula: ¢18.000

Matrícula: ¢23.000

Requisitos de matrícula

Nacionales:

  • Título de bachillerato o su equivalente (original y copia).
  • Cédula de identidad (original y copia)

Extranjeros:

  • Título de bachillerato o su equivalente (original y copia).
  • Documento de  identidad vigente (original y copia)
  • Equiparación del título de bachillerato emitido por la División de Control de Calidad del Ministerio de Educación Pública.

Fechas de matrícula

Matrícula estudiantes de nuevo ingreso IC-2023

  • Del 12 al 15 de diciembre 2022
  • Del 03 al 06 de enero 2023

Matrícula estudiantes de nuevo ingreso IIC-2023

  • Del 24 de abril al 05 de mayo 2023

Matrícula estudiantes de nuevo ingreso IIIC-2023

  • Del 15 al 25 de agosto 2023

Información General

Reseña Histórica

La carrera de Secretariado en el Colegio Universitario de Cartago (CUC), se ha impartiendo desde la década de los 90, en donde se han formado estudiantes con las habilidades y destrezas propias de las labores de oficina que les han permitido desenvolverse en diversas áreas productivas.  Desde entonces ésta ha tenido dos nombres, el primero, “Carrera de Diplomado en Técnicas Secretariales con Énfasis en Administración de Oficinas e Inglés”, autorizada por el Consejo Superior de Educación (CSE) en sesión 4394 del 14 de junio de 1994. Su apertura se lleva a cabo mediante sesión No.1352, artículo 8, del Consejo Directivo del 20 de setiembre de 1994; y se impartía en modalidad semestral.  El CSE a través del oficio CSE 05-96 del 04 de enero de 1996 autoriza que se imparta la carrera en la modalidad de estudios cuatrimestrales.

En respuesta al oficio CA-03-98 del 22 de junio de 1998 se somete a consideración de las autoridades la actualización de la carrera, en donde aparece el segundo nombre con el que se impartió la misma, siendo éste el de “Diplomado en Secretariado Administrativo Bilingüe” (SAB).  La propuesta es aprobada por el CSE en la sesión 51-99 del 22 de julio de 1999.

Ante los avances tecnológicos y los cambios en la administración de las oficinas modernas se propuso actualizar el plan de estudios de la Carrera de Secretariado Administrativo Bilingüe, en concordancia con las necesidades que a lo largo de su puesta en práctica se detectaron.  (Propuesta de Carrera nueva Diplomado en Secretariado Ejecutivo, 2012, pp. 5-7).

En primera instancia se propone el cambio de nombre de la carrera por el administrativo en su quehacer, por lo que se consideró más propicio, el destacar en de “Carrera de Secretariado Ejecutivo”, con fundamento en que la realidad de formación con la que se construyó el plan de estudios refleja que el inglés obtenido por el estudiantado es de un nivel suficiente y no conlleva a una totalidad bilingüe.  Además, la actividad secretarial de por sí ejerce los elementos del proceso el título de la Carrera la ejecutividad que se impulsa en la formación en las aulas que conducen a las actividades propias que se desarrollan en las oficinas.

          Para las actualizaciones propuestas se consideró, además, lo siguiente:

  1. En el estudio “Necesidades de capacitación, perfeccionamiento y formación del recurso humano de la región de influencia del CUC”; elaborado por la O.P.I. en 2009, se determinan requerimientos de formación y capacitación en el área secretarial.

  1. En el año 2009, la carrera realiza un estudio de mercado para determinar el grado de satisfacción del estudiante hacia la carrera de secretariado en donde se refleja que la población se siente satisfecha con la formación sin embargo hace hincapié en que la enseñanza del inglés no es la óptima para aseverar que la Carrera es bilingüe.

  1. En el año 2009 el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional lleva a cabo un estudio denominado “Empleo, actualización, formación técnica y especializadas emergentes”, en donde se indican los cursos de formación y ocupaciones que requerirán las organizaciones en los próximos años.

  1. En estudio estadístico de matrícula emitido por el departamento de Registro, se logra identificar que la carrera de Secretariado Administrativo Bilingüe muestra crecimiento en las matrículas desde los años 2000 al 2011; como se puede observar en el Cuadro N°1, incluido más adelante.

  1. Es importante destacar que en 1998 la carrera de Secretariado Administrativo Bilingüe establece un Convenio con el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), mediante el que los egresados graduados en esa institución pueden continuar sus estudios en el CUC.

  1. De la misma forma en el oficio ESP-AC-594 emitido por la Universidad Nacional se hace mención del acuerdo tomado en sesión ordinaria N°05-2009 de mantener el Convenio de Articulación con la carrera lo que les permite a los diplomados graduados en el CUC ingresar a la UNA por Reconocimiento del Diplomado y continuar con los estudios de bachillerato y licenciatura de esta Carrera en esa Universidad, suscrito en 1998 y renovado por segunda vez en el 2011.

  1. En el II Cuatrimestre del año 2011, el Consejo de carrera acuerda en la sesión 05-2011, elevar la propuesta de carrera nueva al Consejo Directivo con el nombre de Secretariado Ejecutivo.

Actualmente, la Dirección de Secretariado Ejecutivo, lleva a cabo el proceso de estudio y conformación de un nuevo Plan de Estudios, con el objetivo de mejorar el vigente y así, convertir el Diplomado que ofrece el CUC en uno altamente competitivo y de calidad.  (Propuesta de Carrera nueva Diplomado en Secretariado Ejecutivo, 2012, pp. 5-7)

¿En qué consiste la carrera?

El Diplomado en Secretariado Ejecutivo ha tomado en cuenta la perspectiva externa, el modelo de desarrollo que experimenta el país hace que la formación de recurso humano esté reorientada hacia una preparación integral que le permita adaptarse a los avances en los campos científico-tecnológicos, socio-políticos y económicos, así como en la comunicación intercultural. Las entidades que operan en los distintos sectores de la economía, están en constante crecimiento, lo que demanda profesionales capacitados para ocupar posiciones desde las bases hasta las ejecutivas de los mayores niveles de mando que cumplan con labores complementarias en la toma de decisiones y en la organización de despachos, oficinas, servicios comerciales, en la industria, la agricultura, en la atención privada de vendedores, gerentes y ejecutivos en todas las disciplinas.  Asimismo, no es solo imprescindible el dominio del quehacer profesional, sino de programas computacionales, de inglés y de valores en el plano profesional y personal. Estos requerimientos son palpables en los diversos medios informativos, en los resultados emanados de los grupos focales con participación de estudiantes, egresados, empresarios y docentes; llevados a cabo por la carrera y refrendados con informes de la Oficina de Planificación, ya citados anteriormente, en donde estos conocimientos son requisito indispensable para el desenvolvimiento profesional.

Por lo que el personal que se forma es un profesional crítico ante los acontecimientos y fenómenos sociales, y asume su posición como miembro de esta sociedad pluralista, conoce su realidad, con el propósito de contribuir en la transformación que ésta demanda. Asimismo, es capaz de analizar en forma racional los problemas que se le presentan en el ámbito laboral y está en capacidad de proporcionar soluciones adecuadas.

Fuente: Plan de Estudios de la Carrera de SE, 2018.

Objetivo de la carrera
“Promover la formación de un profesional con conocimientos, habilidades y destrezas en el área secretarial, capaz de operar equipo tecnológico, eléctrico, manual y electrónico, ejecutando las labores de forma proactiva durante los procesos que se desarrollan en las empresas, aplicando la toma de decisiones en el ámbito secretarial”. (Plan de Estudios de la Carrera de SE, 2018)
Perfíl del estudiante

La población está conformada en su mayoría por mujeres (madres jefes de familia, trabajadoras, casadas o solteras, con hijos) y varones en menor grado.

La comunidad estudiantil proviene principalmente de dos grupos; el de Educación Diversificada y los provenientes de Colegios Técnicos. Un número significativo de estudiantes al ingresar a la Carrera ya trabaja, por lo que su tiempo lo combina con la responsabilidad de trabajar, atender su familia (como jefes de hogar) y los estudios.

Fuente: Plan de Estudios de la Carrera de SE, 2018

Perfil del egresado

El estudiante graduado de Diplomado en Secretariado, tendrá los siguientes saberes:

Saber Conceptual

  • Dominio del idioma inglés, lo suficientemente aceptable para desenvolverse en el ámbito laboral.
  • Conoce de los paquetes de computación (Word, hoja electrónica Excel: fórmulas funciones, elaboración de encuestas).
  • Conoce en organización de viajes, reuniones, congresos y otros aplicando las normas protocolarias nacionales e internacionales.
  • Manejo de reglas gramaticales, para aplicarlas en documentos como informes, actas, cartas y otros.
  • Formación técnica secretarial, administración, comunicación, informática. (Actualizarse conforme al entorno laboral y empresarial).
  • Manejo de temas como: atención al cliente, ética profesional, salud ocupacional, presentación personal, bases de datos y gestión de páginas web.
  • Manejo de idioma español, ortografía, caligrafía y escritura abreviada como herramienta del idioma español para la toma de dictado.
  • Conocimiento en idiomas, informática, redacción, ortografía y en la administración de documentos.

Saber Procedimental

  • Manipulación de la información y equipo tecnológico.
  • Habilidad para redactar cartas, correos electrónicos y reportes en inglés.
  • Manejo de tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Realiza trabajos bajo la presión en función de cumplir plazos determinados.
  • Disponibilidad para actualizarse en los programas de cómputo, así como de las nuevas herramientas tecnológicas.
  • Resuelve problemas de rutina y especiales, en el entorno del Secretariado.
  • Desarrolla apropiadamente las características de comunicación oral y escrita, existentes en el medio secretarial.
  • Elabora y redacta informes, documentos comerciales en la oficina moderna.
  • Soluciona situaciones no previstas en su formación profesional y ámbito laboral.
  • Analiza los avances científico-tecnológicos, los cambios socio-políticos y económicos, para la mejora continua.

Saber Actitudinal

  • Manejo de emociones en el desarrollo de su formación profesional y posteriormente en el ambiente laboral.
  • Muestra disposición para capacitarse conforme al entorno laboral y empresarial.
  • Demuestra responsabilidad en las labores que le asignan en la empresa.
  • Asume con compromiso y ética profesional su trabajo diario.
  • Muestra orden en la elaboración y manejo de documentación comercial.
  • Demuestra iniciativa y compromiso para alcanzar las metas.
  • Demuestra capacidad para trabajar bajo presión y cumplir con las asignaciones y tareas propias de la profesión en el tiempo establecido.
  • Evidencia un excelente servicio al cliente (presencial y por teléfono).
  • Demuestra capacidad para organizar y administrar una oficina a nivel gerencial.
  • Muestra apoyo a la gestión de gerencias, jefaturas de departamento, de áreas o de divisiones al interior de empresas e instituciones privadas, tanto nacionales como extranjeras.
  • Promueve un ambiente laboral positivo y trabajo en equipo.
  • Actúa con respeto ante la jerarquía organizacional y compañeros.
  • Demuestra actitudes de apertura hacia los nuevos conceptos y conocimientos relacionados con su campo profesional.
  • Muestra una disposición por actualizarse y seguir aprendiendo acorde a las exigencias de su área profesional.
  • Actúa con prudencia en temas que se desarrollan en la empresa
  • Mantiene una clara conciencia de su presentación personal y sus labores profesionales.
  • Mantiene una actitud positiva frente a los retos de la vida, saber ser, reconocerse como un profesional capaz de ejecutar sus labores con propiedad.
  • Muestra interés en organizar trabajos grupales, mesas redondas, debates, entre otros que se requieran en las organizaciones.
  • El diplomado de Secretariado Ejecutivo está orientado a satisfacer las necesidades técnico-profesionales de empresas e instituciones de los sectores privado y público.

Actualmente las estudiantes se insertan laboralmente a través de pasantías, prácticas supervisadas en empresas tales como Nexus, Align Technology, ICODER, UNED, CATIE, INA, en hoteles tales como Holiday INN, Sleep Inn, Comité de Deportes de Cartago, Municipalidades, IMAS, MINAE, MIRENEM, JASEC; ICE, CANATUR, Comisión Nacional de Turismo, ICT, ACOPROT, entre otros.

El C.U.C. cuenta con un Centro de Intermediación de Empleo para informar, por diferentes medios, a los estudiantes, de la oferta y demanda del mercado laboral y asegurar la empleabilidad del egresado(a), así como atender requerimientos de los empresarios en términos de contratar el personal idóneo

La carrera contempla temáticas como, inglés, computación, mecanografía, matemática básica, ética, atención al cliente, administración, métodos de investigación, comunicación escrita y oral, contenidos valiosos para su crecimiento personal y profesional.

Las áreas de estudio que se desarrollan en la Carrera de Secretariado Ejecutivo son cinco:

Proceso de enseñanza aprendizaje teórico y práctico en:

  • Técnica.
  • Administrativa.
  • Comunicación.
  • Informática.
  • Generalidades.

Plan de Estudios de la Carrera de SE, 2018.

Competencias en:

    • Competencias Blandas: En la carrera de Secretariado Ejecutivo mediante la metodología y contenidos de cada curso se estimula que el estudiantado desarrolle y fortaleza sus habilidades blandas, así mismo se refuerzan con asignaciones y temas transversales para su fortalecimiento entre algunas de ellas tenemos:
    • Apertura al uso TIC´S, Calidad en el servicio, Conciencia Social, Desempeño bajo presión, Empatía, Equidad e inclusión, Formación Humanística, Habilidad de redacción, Habilidades comunicación, Habilidades en la gestión, Lealtad, Orden, Organización, Pensamiento intuitivo, Planificación, Puntualidad, Respeto, Responsabilidad, Sentido ético, Trabajo en equipo Toma decisiones y Vocabulario sólido y claro.
Áreas de estudio de la carrera

El Diplomado de Secretariado Ejecutivo se conforma de diversas áreas de estudio, que son parte fundamental en la formación profesional secretarial:

  1. Área Técnica: constituyen el eje fundamental de formación, es aquí donde los estudiantes desarrollarán las habilidades y destrezas en la elaboración, resguardo y administración de los tipos documentales.
  2. Área Administrativa: le darán al estudiante la oportunidad de desarrollar las habilidades matemáticas y de toma de decisiones en la organización.
  3. Área de comunicación:  los estudiantes desarrollarán habilidades y destrezas en la lengua española e inglesa.
  4. Área de Informática: el estudiante desarrollará habilidades y destrezas en el diversos paquetes computacionales.
  5. Área Generalidades: Consta de cursos que complementan la formación de profesional de estudiante, como ética, métodos de investigación y legislación.

Plan de Estudios de la Carrera de SE, 2018.

Información sobre el director de la carrera

Dirección de Secretariado Ejecutivo:

  • Teléfonos: (506) 2550-6100 (ext 252)
  • Grados Académicos:

1998 Diplomado en Programación de Sistemas Cartago-CR Colegio Universitario de Cartago, CUC

2004 Bachiller en Informática Educativa Cartago-CR Universidad Americana

2005 Licenciatura en Administración Educativa Cartago-CR Universidad Santa Lucía

2008 Diplomado en Secretariado Ejecutivo Bilingüe San José-CR Colegio Universitario Boston

2009 Maestría en Docencia Cartago-CR Universidad Americana

  • Horario de atención

Lunes:  8:00 a 17:00 pm

Martes: 12:00 a 19:00 pm

Miércoles: 12:00 a 19:00 pm

Jueves: 9:00 a 17:00 pm Viernes: 8:00 a 12:00 md

  • Vídeo de bienvenida y saludo.

https://youtu.be/02o0fJINgms

  • Vídeo de la carrera de Secretariado Ejecutivo

         https://www.youtube.com/watch?v=WBEMWRUsavo

Fuente: Dirección Académica, CUC.2021.

Estructura Interna

Aspectos de Interés

Mercado Laboral

Profesionales de Secretariado Ejecutivo del diplomado del CUC, según el estudio de mercado realizado por el Lic. Carlos Wauthion Delgado en el año 2008, se menciona que las empresas están destinando las funciones secretariales a niveles de asistencia administrativa y puestos intermedios gerenciales, por lo que, a muchas de las practicantes les han permitido trabajar como apoyo para las jefaturas, a los mandos medios y los puestos directivos.

Por otra parte, se encuentra laborando en diversos puestos, tales como: Secretarias de Jefaturas, de Gerencias, Asistentes Administrativas, Asistentes de Gerencias Financieras, Recepcionistas, en áreas de salud, legales, educativas, de servicio, financieras , entre otras organizaciones públicas y privadas.

Asimismo el CUC ofrece a los estudiantes la opción de ofertar en la Bolsa de Empleo y ser ubicado en las empresas que así lo requieran. Contactándose con Bolsa de Intermediación de Empleo CUC al correo  bolsa.empleo@cuc.ac.cr

Convenios
CONVENIOS Y ACUERDOS CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO  
  Convenio/ Acuerdo   Institución   Alcance/ Detalle (*)   Contacto (*)   Detalle del Convenio/ Acuerdo  
Convenio UNA-CUC   (VA-DD-PDGC-131-2011) Universidad Nacional (UNA): Bachillerato en Administración de Oficinas Convenio de articulación, que permite a Graduados de SE ingresar a la UNA no deben aplicar la prueba de admisión.   Deben hacer todo el proceso llenar y entregar la solicitud de ingreso, además les reconocen del Diplomado en Secretariado Ejecutivo 21 materias.   WhatsApp (solo mensajes) (506) 8975-4810   Correo: subdireccionesp@una.cr   Página Web: (ver aquí)     (ver aquí)
Convenio UNA-CUC   (VA-DD-PDGC-131-2011) Universidad Nacional (UNA): Bachillerato en educación Comercial Convenio de articulación, que permite a Graduados de SE ingresar a la UNA no deben aplicar la prueba de admisión.   Deben llenar y entregar la solicitud de ingreso, además les reconocen del Diplomado en Secretariado Ejecutivo 15 materias.
Convenio MEP-CUC   (CUC-DA-IC-219-2021) Convenio Marco de Cooperación del Ministerio Educación Pública (MEP)   (reconocimiento a estudiantes que provienen de Colegios Técnicos) Convenio de articulación que permite la continuidad de la formación académica de colegios técnicos según la tabla de equivalencia con MEP     Tabla de Cualificación: (ver aquí)   (ver aquí)
Acuerdo FLACSO-CUC Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (FLACSO) (*)     (ver aquí)
Acuerdo DECAT-CUC DECAT (estudiantes regulares) Acuerdo de articulación que permite la continuidad de la formación académica al estudiantado regular del CUC, mediante un descuento en los aranceles de las ofertas en los Curso libres y Técnicos impartidos por DECAT. Correo: decat@cuc.ac.cr   Teléfono: Tel: (506) 2550- 6245/ 2550-6275   Página Web: (ver aquí) (ver aquí)
Acuerdo DECAT-CUC DECAT (egresados)   Acuerdo de articulación que permite la continuidad de la formación académica a egresados del CUC, mediante la exoneración total de los aranceles en l el curso de Emprendimiento del DECAT. (ver aquí)
Convenios CUC Colegios Técnicos
Tabla Equivalencia MEP Educación Técnica

Noticias

Información de actividades
  • Aniversario de la carrera: 20 de octubre
  • Día del profesional en Secretariado Ejecutivo: 26 de abril
  • Aniversario del CUC 8 de noviembre
  • Proceso de acreditación SINAES
    • Etapa I Autoevaluación 2019 a 2020
    • Etapa II Visita de Evaluadores Externos: 24 mayo al 28 mayo 2021
    • Acreditación: 29 junio 2021
    • Reacreditación 29 junio 2025
  • Estimadas graduadas (os) visítenos en la página Facebook: Graduadas de Secretariado del CUC (ver aquí)

Última modificación realizada el 23 marzo – 2023