Coordinador de equipos institucionales o interinstitucionales de investigación criminal
Supervisor o responsable de unidades especializadas de investigación criminal.
Analista de información criminal.
Oficial de dactiloscopia o lofoscopia.
Oficiales de seguridad e investigación en empresas públicas.
Oficial de seguridad bancaria.
Policía Municipal
Oficial de monitoreo de cámaras.
Coordinadores de equipos operativos.
Investigador judicial en Cuerpos y Fuerzas policiales y de Seguridad del Estado con funciones de prevención del delito .
Coordinador de depósitos de evidencias.
Prestar asesoría y consultoría en el campo de la investigación criminal y judicial a entidades privadas de los diferentes sectores comerciales y financieros (como bancos, hoteles, empresas de seguridad privada, aseguradoras, administradoras de riesgos y agencias de investigaciones, entre otras).
Gestor de empresas privadas de investigación o ejecutor de investigaciones privadas.
Investigador en bufetes de abogados defensores
Actuar como asesor de entidades públicas o privadas en tareas directamente relacionados con la prevención y el control situacional del delito.
Aplicar procedimientos científicos y tradicionales en la investigación de delitos.
Emplear técnicas y procedimientos de análisis criminal en el combate y la prevención del delito.
Utilizar técnicas de recolección de indicios, observando las condiciones necesarias para el embalaje, cadena de custodia y preservación de evidencias.
Ejecutar las tareas complementarias del levantamiento de la información de un hecho delictivo, mediante métodos gráficos, escritos y fotográficos.
Estructurar el sumario de la investigación criminal con base en los requerimientos legales.
Aplicar las técnicas de la investigación científica en las entrevistas, interrogatorios, comparecencias y procedimientos policiales.
Conocer la realidad criminológica nacional y las principales tendencias del fenómeno de la criminalidad.
Conocer y aplicar el proceso administrativo en la coordinación y supervisión de la seguridad organizacional.
Conocer y emplear las técnicas en el manejo de armas de fuego, así como las medidas de prevención para su uso.