Perfil profesional egresado
Se entiende por competencia del alumnado en esta Carrera, las capacidades que la persona desarrolla gradualmente o acumulativamente a lo largo de todo el proceso educativo. El graduado en electrónica será un profesional capacitado para el diseño, análisis y desarrollo de circuitos eléctricos y electrónicos. Contará con las bases necesarias para proseguir su formación académica y profesional a niveles superiores.
Para alcanzar las competencias propias de su ejercicio profesional tendrá los conocimientos de matemática, física, química, electrónica analógica y digital para complementarlos con informática, inglés y técnicas adecuadas de comunicación oral y escrita. Alcanzará, además, habilidad manual y un desarrollo adecuado de su capacidad motora fina y gruesa, lo que le permitirá poseer el perfil de salida adecuado para insertarse en la fuerza laboral del país.
Saber Conceptual
Es la base del conocimiento que adquiere el futuro profesional en el campo disciplinar. De forma que los aspectos laborales, estén basados en el conocimiento adquirido en cada una de las áreas y cursos que la conforman.
Eje Electrónica Analógica:
Adquirir los conocimientos elementales respecto al análisis y diseño de sistemas en corriente alterna y directa. El funcionamiento de los principales elementos usados como:
-
Resistencia
-
Condensadores
-
Inductores
-
Transistores
-
Elementos de potencia y demás
Eje Informática:
Adquirir los conocimientos claves respecto a elementos digitales y herramientas informáticas de uso cotidiano como:
-
Programas de diseño y análisis de circuitos
-
Lenguajes de programación
-
Sistemas operativos y redes
-
Arquitectura de computadores
Eje Electrónica Digital:
Brindar los conocimientos elementales sobre sistemas digitales y su integración con sistemas analógicos:
-
Diseño de sistemas digitales
-
Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
-
Elementos de control como PIC y PLC´s
-
Modelado de sistemas de control
Eje Auxiliar:
Aplicar los fundamentos para la comprensión de los conceptos teóricos que modelan los diferentes elementos electrónicos:
-
Vectores
-
Cálculo diferencial e integral
-
Mecánica clásica
-
Electromagnetismo
-
Ecuaciones diferenciales y transformadas
-
Fundamentos de dibujo técnico
Eje Instrumental:
Desarrollar las habilidades en la comunicación oral y escrita, no solo en español, sino, además, el conocimiento del inglés como segunda lengua, tanto el inglés cotidiano que permita al estudiantado su comunicación interpersonal, como el inglés técnico propio del ramo profesional en el que se desenvolverá.
-
Confección de informes en general
-
Comprensión y traducción de textos técnicos
-
Presentación de informes en general
Saber Procedimental
Son las habilidades cognitivas (expresión, organización y clasificación de ideas, detección de problemas, capacidad de investigación), habilidades técnicas (realizar diagnósticos, elaborar informes, resolver situaciones, desarrollar procedimientos, crear métodos, construir herramientas, aplicar innovaciones)
-
Analizar el diseño de circuitos eléctricos y electrónicos.
-
Desarrollar procesos para la fabricación de circuitos impresos.
-
Ensamblar circuitos electrónicos.
-
Desarrollar problemas que le permiten corroborar el comportamiento de los elementos electrónicos básicos.
-
Desarrollar destrezas en el uso de instrumentos de medición básicos.
-
Desarrollar destrezas en el montaje de circuitos
-
Colaborar en la docencia para la formación de recurso humano
-
Establecer técnicas que mejoren el trabajo final de graduación.
-
Buscar y establecer normativas novedosas que permitan optimizar el uso del recurso humano y equipo utilizado en su trabajo.
-
Tener destreza manual y una capacidad motora fina óptima para realizar su trabajo.
-
Manipular con habilidad y destreza los equipos y materiales de su lugar de trabajo.
-
Diseñar procedimientos para el procesamiento de datos técnicos e información recolectada por diversos instrumentos de medición.
-
Desarrollar la disciplina investigativa que le permita aprender el funcionamiento de instrumentos especializados.
-
Diseñar algoritmos sencillos para solucionar problemas técnicos especializados
-
Desarrollar la capacidad de análisis que le permita resolver problemas técnicos en forma lógica y ordenada
-
Hacer informes técnicos sobre el análisis, diseño e implementación de circuitos eléctricos.
Saber Actitudinal
Es la conciencia de la identidad profesional y del contexto social, criticidad y autocrítica, ser adaptable y flexible, tolerancia, gusto por la exploración, ser positivo.
-
Ser tolerante.
-
Participar en el trabajo en equipo.
-
Ser positivo.
-
Ser respetuoso.
-
Tener iniciativa, respeto, capacidad de trabajo bajo presión.
-
Establecer una buena relación interpersonal.
-
Observar las normas de seguridad referentes al uso de equipo industrial
-
Compartir, colaborar y coordinar el trabajo con personas de su especialidad y otras disciplinas.
-
Ser cuidadoso en la manipulación de circuitos y módulos que forman un dispositivo electrónico.
-
Actuar con ética en su trabajo
-
Respetar las jerarquías establecidas en cada centro de trabajo.
-
Acucioso, ordenado, cuidadoso y disciplinado en la ejecución e intervención profesional.
-
Asumir la responsabilidad de su cargo profesional.
Cabe señalar que el perfil de la carrera se mantiene.