¿Por qué un investigador criminal decidió convertirse en profesor de Estudios Sociales?,
Por Josué Masís Abarca
Quienes han leído mis publicaciones para este blog o me conocen personalmente, saben que soy egresado del Colegio Universitario de Cartago y graduado en Investigación Criminal, y que actualmente estoy cerca de ser bachiller en Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica en la Universidad Nacional… mucha hablada pa’decir que profe de Sociales. Y no han sido pocas las veces que me han preguntado: “Mae, ¿y por qué así?, ¿por qué no está en lo que estudió y se fue a otra carrera?”, y entonces hoy se los comparto, por si tienen la misma duda, y si no la tienen pues igual les cuento, al rato y les interesa.
Me gradué de la carrera en 2018, y, enfrentémoslo, la salida laboral es un toque complicada y simplemente no he encontrado trabajo en esa área, con todo y los diez mil currículums que he enviado, y si quiero ejercerla todavía porque me enamoré del enfoque criminológico más que del criminalístico. ¿Me decepcioné por no encontrar trabajo?, no exactamente, pero sí me decidí a replantearme el panorama.
Sabemos que la criminología se apoya de la psicología y de la sociología, y que cuando se establece un perfil criminológico del delincuente se toman en cuenta situaciones relacionadas con su entorno físico, social y cultural como factores que motivan a delinquir. Partiendo de esa idea, noté que había tendencias en los perfiles delictivos que tenían comunes denominadores, uno de ellos era el abandono del sistema educativo junto a la situación económica. Y entonces indagando sobre los motivos detrás del abandono (y posible vinculación con el crimen) noté que en muchos casos había profes que desmotivaban a la gente… y se me prendió el foco.
Me gustaría combatir el aumento de la criminalidad desde uno de los puntos más básicos, la educación. Quizás no vaya a cambiar el mundo desde mi aula, pero podría ser el motivo por el que alguien se mantenga estudiando y no busque delinquir. Podríamos estar frente a una persona privada de libertad que nos cuenta su historia, una de maltrato en su hogar, familia disfuncional, un tata alcohólico que agredía a su núcleo familiar, un montón de problemas en la casa, malas amistades, malas decisiones, falta de plata, dejar de estudiar para trabajar y se presenta el crimen como platica fácil… una historia más común de la que pensamos y que termina en narcotráfico, drogadicción, estado de abandono e indigencia, o la muerte en el peor de los casos.
¿Y si está en mis manos cambiar una historia de esas?, porque no me van a faltar estudiantes con esos problemas, donde su familia ni siquiera cree en su potencial, y podría ser mi clase la que les motive, que les haga sentir importantes, que alguien les escucha, les da un lugar y un nombre más allá del 15 en la lista ocupando un pupitre. No me va a faltar la persona que quizás ese día no tenía para desayunar en la casa, que considera dejar el cole, y a la larga como profe le pueda ayudar a tener un futuro diferente, menos oscuro. Talvez soy iluso, talvez tengo corazón de pollo, talvez de buenas intenciones está hecho el camino al infierno, decía mi abuela. No lo sé. Pero sí quiero conocer a la persona detrás del uniforme y el pupitre, conocer su historia, y procurar que se quede en el cole, que sienta ganas de ir a la U y quiera tener una vida mejor, explotando su capacidad.
Por qué escogí Sociales y no Ciencias o Espa?, porque a como veo el país y a su gente, urge cambiarles el pensamiento, tenemos el país que nos merecemos por sonajas, nada más. Ocupamos cambios sociales y culturales, y bueno, no es que sea menos importante, pero saber cómo funciona una vacuola o el Aparato de Golgi no es como que vaya a cambiar la situación nacional, pero entender cómo funcionan los poderes de la república si nos ayudaría a entender y a dejar de creer la tontera que hacerle un golpe del Estado al presidente va a poner otro de su agrado.
En fin, entre cambiarle la historia a mis estudiantes y querer formar una ciudadanía más crítica, analítica, proactiva y pensante, es que me decidí a ser el investigador criminal que es profe de Sociales.
Y aprendí un montón de tips sobre cultura y clima organizacional en Dirección y Administración de Empresas que pretendo aplicar en mis clases, pero ese será el blog del siguiente mes: “¿por qué el profe de sociales también es administrador de empresas?
Escribir un comentario
Comentarios