Por Uni>ersia
Ante la abundancia de contenidos en Internet, es importante saber seleccionar cuáles son los de mayor calidad:
Internet es uno de los más grandes aliados de los estudiantes a la hora de buscar información. En esta infinita fuente de datos y contenidos, podemos encontrar cientos de recursos y materiales para poder investigar sobre diferentes temáticas e incluso elaborar tareas universitarias.
Para poder crear trabajos de calidad, debemos saber diferenciar cuáles son fuentes fidedignas y cuáles no.
A la hora de buscar información sobre una persona, suceso o tema, es necesario recurrir a fuentes y recursos que contengan información confiable, sobre todo si debemos elaborar un proyecto o trabajo universitario y necesitamos conocer la temática en profundidad y asimilarla.
Cuando se elige una fuente, es importante contar con un buen criterio de selección, dado que no todos los materiales poseen la misma calidad, sobre todo en Internet, un espacio donde todos pueden compartir su visión u opinión.
Hay diferentes tipos de textos y contenidos audiovisuales que son muy útiles a la hora de buscar información y conocimientos sobre diferentes temas. En Internet podemos encontrar algunas plataformas que los alojan y sirven, no solo para buscar datos específicos necesarios en un trabajo universitario, sino para mantenernos informados y culturizados como ciudadanos.
Actualmente, entre las plataformas más destacadas, se encuentran las bibliotecas digitales que permiten acceder a infinidad de libros y documentos originales. Entre las bibliotecas más consultadas se encuentran la Biblioteca Digital Mundial y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Otro sitio donde se puede hallar información de calidad es en los buscadores académicos, especializados en contenidos de este tipo. Los más populares son Google Académico y Dialnet.
Es importante saber separar cuáles son los sitios de Internet que alojan contenidos de calidad y confiables, en los que puedas basarte para la elaboración de un trabajo.
Si bien esto no siempre es fácil de saber, hay algunas claves que sirven para descubrir si la web en la que nos encontramos es de fiar.
Fuente: Universia México (2018). Cómo encontrar fuentes confiables en Internet para realizar un trabajo universitario. Recuperado de: http://bit.ly/30ytc5t
Escribir un comentario
Comentarios