Cartago 23 de octubre. Desde 1999, el Colegio Universitario de Cartago (CUC) celebra año tras año el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense con un variopinto pasacalle sobre la avenida central de la provincia. Este 2020, ante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y ante las medidas tomadas por el Gobierno de la República desde el mes de marzo, no podrá llevarse a cabo, por tratarse de un espectáculo público de concentración masiva.
El CUC ha organizado “una serie de actividades no presenciales protegiendo la salud de todas las personas, pero dando siempre el énfasis a este mes de octubre de la importancia que tiene para nosotros destacar, desarrollar y seguir siendo el promotor cultural de una actividad de tanta trascendencia histórica para el país”, comentó Alexander Hernández, decano del CUC.
Asimismo, Bryan Ramírez, encargado de la Unidad de Promoción Cultural explicó que “este año el CUC realizará diversas actividades de interacción a través de redes sociales con una campaña alusiva al Día Nacional de la Mascarada”, esto para resaltar la importancia que tiene el rescate de estas tradiciones para la provincia y el país. En el marco de esta celebración, el lunes 26 de octubre a las 4:00pm, se llevará a cabo el Webinar “Orígenes de la Mascarada”, como una actividad gratuita de interés cultural y abierta al público a través de la página de Facebook del Colegio Universitario de Cartago.
Gracias a una iniciativa impulsada por el CUC en 1996, en Costa Rica el 31 de octubre se celebra el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, por decreto ejecutivo. Esta casa de enseñanza, referente de la cultura y tradiciones costarricenses se ha encargado de ofrecer año tras año un espectáculo lleno de alegría y color, en un ambiente sano y seguro para las familias.
Este 2020, El Diablo, La Giganta, El Policía, La Segua, La Macha, La Bruja y todos los mantudos, cabezudos y caretas bailarán en los hogares costarricenses, esperando que en 2021 puedan salir a disfrutar en las calles al son de la música de las cimarronas.