Perfiles de Egreso o de Salida
El perfil de egreso constituye un componente sustancial de todo plan de estudios en el que se deben identificar claramente los conocimientos, habilidades, actitudes y valores generados en el proceso de formación del estudiante. Este perfil está directamente relacionado con las áreas disciplinares y los ejes curriculares que articula el plan y desarrollados durante su ejecución en cada curso. Es el eje central del diseño curricular y por ello orienta los procesos que intervienen en la ejecución del plan de estudios. El diseño de un perfil de egreso implica considerar el análisis de las relaciones entre la universidad y la sociedad como eje central del mismo significado que tiene la educación superior, trascendiendo las cuestiones meramente económicas o de empleabilidad.
El perfil de salida o egreso es un elemento fundamental de todo plan de estudios de una carrera. El perfil debe ser reflejo de la formación recibida y los saberes que desarrolló el estudiantado, al finalizar la carrera, como resultado de su proceso de formación.
La Carrera de Tecnologías de Información posee una orientación estrictamente tecnológica, la cual involucra -entre otras cosas- conocer las técnicas básicas necesarias para aprovechar las capacidades computacionales del entorno laboral costarricense de hoy.
Saber Conceptual.
- Define conceptos claves como datos y sistemas de información.
- Conoce las partes y componentes de la computadora.
- Comprende el ciclo de vida y desarrollo de sistemas de información, así como el uso de metodologías estándar.
- Comprende de forma global el papel de la tecnología dentro de las organizaciones modernas: principales plataformas y sistemas operativos en red que el mercado utiliza.
- Comprende sobre Tecnologías de la Información, sistemas y bases de datos.
- Conoce lenguajes de programación y tecnologías de comunicación virtuales (no presenciales).
- Conoce diferentes lenguajes de programación, para servir como soporte y mantenimiento técnico al usuario, así como definir un enfoque (soporte de hardware y soporte de pensamiento lógica).
- Conoce la administración de plataformas de red y el desarrollo de sistemas.
- Interpreta los temas de tecnologías de desarrollo, sistemas operativos, bases de datos, redes y seguridad informática.
Saber procedimental.
- Maneja a nivel intermedio el idioma inglés, en las áreas de tecnologías de información.
- Administra un servidor de datos de forma eficiente (prioriza tareas).
- Analiza el desarrollo de sistemas y la documentación relacionada. (Modelo ISO, COBIT, ITIL entre otros).
- Realiza trabajos bajo presión, en función de cumplir plazos determinados.
- Analiza algoritmos, diseño de redes, lenguajes de programación, desarrollo de estructuras de datos entre otros.
- Aplica los conocimientos en tecnologías de la información, en función de la solución y apoyo de problemas dentro de la organización.
- Mantiene conversaciones básicas en el idioma inglés, por teléfono o personalmente en aspectos de la vida real o técnica.
- Genera programas de cómputo de cualquier índole, todo con el fin de convertir estas herramientas organizativas en eje fundamental para el adecuado uso y administración de la información de la empresa.
- Resuelve problemas de rutina y especiales, en el entorno de la maximización del recurso tecnológico existente en la Institución.
- Resuelve problemas en lenguajes de programación C, C++, C#, .Net, Java, Python y otros, así como, en sistemas operativos Windows y LINUX.
- Elabora informes de investigación, desde los primeros cursos de la carrera.
- Toma decisiones adecuadas, en términos de análisis, diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información.
- Desarrolla labores de programación, digitación y documentación técnica de los sistemas de información de la empresa.
- Utiliza herramientas de diseño para llevar a cabo todo el modelo físico y lógico de los sistemas de información y bases de datos de la empresa.
Saber Actitudinal.
- Posee un alto grado de responsabilidad para realizar labores diarias en la organización.
- Propicia una personalidad abierta y dinámica hacia el desarrollo competitivo profesional.
- Ofrece una calidad profesional y humana para interactuar en su ambiente de trabajo.
- Demuestra una integridad moral acorde con su desarrollo profesional.
- Muestra honradez, seriedad profesional, valores éticos acordes con su formación.
- Demuestra responsabilidad para desarrollar tareas y autonomía en la toma de decisiones.
- Evidencia disciplina, dedicación, trabajo en equipo, perseverancia, respeto hacia jefaturas, compañeros y subalternos.
- Posee actitudes de apertura hacia los nuevos conceptos y conocimientos relacionados con su campo profesional.
- Muestra interés en actualizarse y seguir aprendiendo acorde a las exigencias de su área profesional (autodidacta, investigador y emprendedor).
- Manifiesta actitud positiva frente a los retos de la vida.
- Colabora con equipos de trabajo que atienden segmentos de problemas, con bases de datos, redes o sistemas operativos.
- Muestra disposición para trasladarse de un lugar a otro dentro o fuera del país.